30 lugares que ver en Varsovia + MAPA
Una de las cosas más chulas de Varsovia es que siempre hay algo nuevo que ver y hacer. Y sí, teniendo en cuenta todo lo que ofrece esta ciudad, me parece increíble que Varsovia siga siendo un destino poco visitado en comparación con otras ciudades europeas. Aquí voy a contarte todo lo que hay para visitar (los lugares más turísticos e imprescindibles, así como sitios secretos y menos conocidos por el público general). También he añadido algunos consejos y reflexiones personales. Como son un montón de lugares que ver, al final tienes un mapa con todo marcado para que te lo puedas llevar de viaje. ¡Que no se te escape nada!
1. Ciudad vieja y su mercado
Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, toda la zona del casco antiguo fue reconstruida tras la II Guerra Mundial. Puedes empezar la visita en la Columna de Segismundo, desde donde se obtiene una vista ideal de los coloridos edificios de la plaza. Y es que el corazón de la ciudad viaja de Varsovia es, precisamente, la Plaza del Mercado: vigilada por la Sirena de Varsovia y rodeada de restaurantes y cafés. Si sigues caminando, disfrutarás de las calles adoquinadas, las pequeñas tiendas y más edificios antiguos y pintorescos. Entre los lugares imperdibles se encuentran la Barbacana y la Catedral de San Juan (entre otros que comentaré más abajo 👇). Te recomiendo ir temprano para evitar las multitudes. Podrás disfrutar mejor del encanto de sus apacibles callejones. Si quieres conocer más sobre la historia de la reconstrucción de la ciudad, puedes hacer una visita guiada o explorar alguno uno de los museos. ¡Por cierto! Aquí es donde tiene lugar el mercado navideño.
2. Castillo Real y su plaza
Este castillo era la antigua residencia real entre los siglos XVI y XVIII, y es uno de los más bonitos de Polonia. El edificio está restaurado y amueblado con obras de arte y enseres recuperados. Cuenta con un museo abierto al público que te transportará a la época de Stanislaw August Poniatowski, el último rey de Polonia. La plaza, situada frente al castillo, tiene forma triangular y es un popular punto de encuentro para turistas y lugareños. Aquí encontrarás uno de los emblemas de Varsovia: la Columna de Segismundo, un lugar ideal para empezar a explorar la ciudad.
3. Camino Real
Una de las calles más famosas de Varsovia. Comienza en la una peculiar palmera situada en una rotonda (se dice que la cambiarán de lugar), en el sur. La vía sigue hacia el norte, pasando por algunos de los monumentos más importantes de Varsovia, hasta terminar en el casco antiguo. Tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros y se tarda unos 30 minutos en recorrerla entera. ¡Ojo! Si se hacen paradas, que es lo más habitual, se puede tardar medio día. La avenida real es mayoritariamente peatonal y tiene dos tramos: El tramo Nowy Swiat está en el sur, y es una zona repleta de pequeñas tiendas y restaurantes. El nombre de la calle cambia a Krakowskie Przedmiescie en la plaza de Copérnico. Es en este punto donde los edificios se hacen un poco más altos y coloridos, un indicio de lo que está por venir: el casco antiguo.
Bancos de Chopin
A lo largo del Camino Real verás unos bancos de mármol negro. Cada banco toca música de Chopin: solo hay que buscar el botón y escuchar con atención. Si es una área con mucho ruido, puede ser difícil escuchar la música, así que elige un punto más silencioso.
4. Lazienki Park
También conocido como Parque de los Baños Reales, es el entrañable emplazamiento de una casa de baños utilizada por el noble polaco del siglo XVII Stanislaw Lubomirski. Además de impresionantes obras de arte y arquitectura se puede ver el Palacio de la Isla y el monumento a Frédéric Chopin. También se puede visitar el Centro de Arte Contemporáneo Zamek Ujazdowski, el Museo Real Lazienki y dar paseos en barca por el lago.
Conciertos
Durante los meses de verano se celebran conciertos de Chopin debajo del Monumento a Chopin. En 2024 los recitales tenían lugar todos los domingos a las 12.00 y a las 16.00 horas. Una oportunidad ideal para escuchar a pianistas de renombre mundial. ¿Lo mejor? ¡Es gratis! Puedes ver los horarios aquí.
5. Mirador del Palacio de la Cultura
Es el edificio más alto del país domina el centro de Varsovia, ofreciendo magníficas vistas desde su terraza panorámica, situada en la planta 30. Está abierto de 10 de la mañana a 8 de la tarde, pero yo te recomiendo subir al anochecer para ver como se "enciende" la ciudad. El edificio es gigante y también alberga varios museos, teatros, un cine y la oficina de información turística.
6. Mleczny (bares de leche)
Si has leído alguna otra de mis guías de turismo sabrás que me encanta comer, y la gastronomía de Polonia me sorprendió (para bien). Uno de los platos más populares son los pierogi (bolas de masa hervida). El mejor lugar para probar un pierogi (y muchos otros platos típicos) es un bar mleczny, traducido como "bar de leche". Se trata de restaurantes tipo bufé que se convirtieron en un elemento básico durante la época comunista, cuando ofrecían comida subvencionada por el gobierno a bajo coste. En la actualidad, muchos de ellos se han modernizado y, en muchos casos, se consideran "trampas para turistas". No obstante, creo que son visita obligada durante un viaje Varsovia. Los más auténticos tienen la carta en polaco, así que deberás tener a mano Google Translate. Además, los platos son super económicos.
Bares de leche recomendados
- Mleczny Rusalka: Escondido en el barrio de Praga, ofrece una experiencia muy auténtica. Con un interior sencillo y comida abundante, te transporta a la época comunista.
- Prasowy: Seguramente el más popular entre los turistas, ya que aparece en muchas guías de Varsovia. Está bien, muy correcto.
- Bar Bambino: Otro clásico entre los bares mleczny. Te recomiendo ir temprano o te encontrarás con casi todo agotado (me ocurrió).
- Sady: Un poco alejado pero muy auténtico. Quizás, el mejor de los 4.
7. Iglesia de la Santa Cruz
Situada frente al campus principal de la Universidad de Varsovia, es una de las iglesias barrocas más notables de la ciudad de Varsovia. El exterior es chulo de ver y el interior también. No obstante, esta iglesia es famosa por otro motivo... ¡Aquí hay el corazón de Chopin!
Corazón de Chopin
¿Cómo? Bien, el compositor polaco amaba profundamente su país, y aunque vivió gran parte de su vida en el extranjero, su conexión con Polonia fue inquebrantable. Fue el mismo Frédéric Chopin quien, en su lecho de muerte, pidió que transportaran su corazón de vuelta a Varsovia. Pero... ¿Cómo se transporta un corazón humano a través de fronteras? Dicen que su hermana mayor se llevó el órgano escondido en un frasco de licor (probablemente coñac) y enterrado bajo un pequeño monumento dentro de la iglesia. ¡Pero la historia no termina aquí! Durante la II Guerra Mundial, los nazis robaron el corazón (además de prohibir tocar su música). Sin embargo, fue recuperado después. El corazón se volvió a enterrar bajo un pilar la iglesia, donde ha permanecido hasta ahora. En 2014, un grupo de funcionarios eclesiásticos desenterró el corazón al amparo de la noche, para comprobar su estado. Pues bien... ¡El corazón sigue intacto dentro de su frasco de alcohol! De aquí viene el dicho de los polacos "el coñac es bueno para el corazón".
8. Museo del Alzamiento de Varsovia
Si no te gustan demasiado los museos (o no tienes tiempo para visitar más de uno)... te recomiendo este. Es un homenaje a los habitantes de Varsovia que lucharon y murieron por una Polonia independiente y su capital libre. Tiene una muestra muy grande de piezas, artefactos, grabaciones y fotografías. Lo que más me gustó fue el cortometraje en 3D "ciudad en ruinas", que contiene imágenes aéreas que muestran la devastación de Varsovia después de que los nazis arrasaran la ciudad. El museo es gratuito los lunes, pero si no te importa gastar algo más, te recomiendo ir otro día. Yo fui un lunes y había bastante gente.
9. Museo del neón
Situado en la moderna zona de Praga, dentro del complejo Soho Factory, es ideal si te gusta visitar cosas estéticamente alternativas. El museo cuenta con una colección de más de 60 carteles de neón de la época de la Guerra Fría, expuestos tanto en el interior como en el exterior. Aunque si te digo la verdad, me pareció bastante turístico y muy enfocado a sacar fotos para Instagram.
10. Campana de los deseos
Y ahora un sitio para los más supersticiosos. La campana de los deseos atrae a visitantes y lugareños que hacen cola para tocar la campana y pedir sus deseos en silencio. Es especialmente popular entre los recién casados y los estudiantes en época de exámenes. Dicen que para que funcione tienes que tocarla con la mano izquierda. 👍
11. St. Anna’s Taras Widokowy
Lo más interesante de la Iglesia de Santa Ana es el mirador Taras Widokowy. Desde aquí podrás disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas de la plaza de la ciudad vieja y de sus animadas calles. Dependiendo de la hora y del día, la afluencia de gente puede alargar la espera. ¡Ojo! Para llegar a la cima de la torre deberás subir 150 escalones.
12. Estatua de Copérnico
Copérnico nació en Polonia y en Varsovia podrás ver una estatua conmemorativa que se alza en el centro de la Plaza de Copérnico. Desde la estatua irradian los anillos de nuestro sistema solar y en el suelo puedes ver los planetas. Si quieres visitar el Centro de Ciencias de Copérnico, se encuentra a pocas manzanas de este punto, junto al río Vístula.
13. Centro de ciencias Copérnico
Ideal si viajas con niños. Este museo de las ciencias cuenta con más de 400 exposiciones, desafíos de construcción, talleres, minilaboratorios, un planetario y otras atracciones. Es una visita obligada para quienes estén interesados en la ciencia y la innovación, y una excelente opción para pasar un día en familia en Varsovia.
14. Barbacana de Varsovia
Una atracción digna de postal en todos los sentidos. Y es que la Barbacana es una de las pocas reliquias que quedan de la compleja red de fortificaciones históricas que una vez rodearon Varsovia. Diseñada y construida por un arquitecto renacentista italiano en el año 1540, la barbacana de cuatro torres fue fundamental en rediseño de las murallas de la ciudad.
15. Saska Kepa (barrio de Praga)
El pintoresco barrio de Praga alberga una de mis zonas favoritas de Varsovia: Saska Kepa. Si tienes tiempo, te recomiendo que vayas a verlo. Está lleno de mansiones anteriores a la guerra, en lugar de los habituales edificios de apartamentos que están por toda la ciudad. Algunas de estas casas se han convertido en restaurantes, y te permitirán admirar la glamurosa arquitectura art déco de los años veinte. Tiene un rollo muy bohemio y hipster. Toda la calle principal, Ulica Francuska, está llena de tiendas independientes y cafeterías modernas. En este sentido te recomiendo Norm Core y Halas Coffee & Vinyl.
16. Biblioteca de la Universidad de Varsovia
Igual es un fetiche mío, pero me encanta visitar las bibliotecas (y los cementerios) de las ciudades que visito. ¡Y la de Varsovia es preciosa! El edificio en sí es curioso y está rodeado por un parque. Incluso la azotea de la biblioteca alberga un pequeño jardín con vistas de la ciudad. En su interior, además de libros, encontrarás tiendas, cafeterías y la Galería del Cartel Polaco, que exhibe carteles retro sobre temas de guerra, política y entretenimiento.
17. Fuente multimedia
Considerada una de las atracciones turísticas más importantes de Varsovia, es un parque urbano que cuenta con dos espectaculares fuentes de agua de las que brotan hasta 30.000 litros de agua por minuto a través de 367 boquillas: un espectáculo aún más deslumbrante por la noche cuando se ilumina con 295 proyectores LED. Además, el parque acoge conciertos, espectáculos en directo y exposiciones durante el verano.
18. Centro comercial Zlote Tarasy
Aunque no suelo ir mucho de compras, me gustó visitar Zlote Tarasy. Situado cerca del Palacio de Cultura y Ciencia, este moderno edificio de cristal alberga un gran centro comercial y un complejo de ocio. Con un montón de sitios para comer y todas las marcas más conocidas, es ideal para pasar unas horas como refugio de la lluvia.
19. Museo de Varsovia
El Museo de Varsovia recorre la historia de la ciudad a través de exposiciones y algunos objetos increíbles. El museo se fundó en 1936, pero durante el Alzamiento de Varsovia, muchos de sus objetos y partes del edificio resultaron dañados. Además, el 90% de la ciudad quedó destruida. Aquí te explican como fue la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial y sobre la historia de las casas del Casco Antiguo.
20. Muranów
Construido justo después de la guerra sobre los escombros del gueto judío completamente destruido, Muranów se diseñó como una urbanización, monumento conmemorativo y representación de la ideología del realismo socialista. Paseando por el barrio, podrás ver la arquitectura típica de la época y sentir la historia de la ciudad fuera de los prístinos muros de un museo.
21. Basilisco
El basilisco es una criatura mitológica antigua, presente en leyendas romanas, historias medievales y, más recientemente, en el segundo libro de Harry Potter. Además, en Varsovia también existe una leyenda sobre esta monstruosa criatura y su guarida. Se dice que vivía en el sótano de un castillo en ruinas en la Plaza del Mercado de la ciudad vieja, y que acababa con la vida de quienes se cruzaban con su mirada (convirtiéndolos en piedra). La ciudad aceptó su destino hasta que un sastre llamado Jan Ślązak fue condenado a muerte injustamente. Un herrero sugirió que intentara matar al basilisco a cambio de salvar su vida. Aunque se esperaba su fracaso, la leyenda cuenta que lo consiguió. Hoy, restos del mito del basilisco se encuentran por toda la ciudad, incluida una estatua con ojos brillantes en rojo a un restaurante que lleva su nombre. Te lo he marcado en el mapa.
22. Fotoplastikon
Se trata de un teatro estereoscópico, basado en el sistema Kaiserpanorama de imágenes giratorias, que permitía a los espectadores contemplar imágenes tridimensionales cambiantes. Vamos, el precursor de las salas de cine. La Fotoplastikon de Varsovia es la única institución de este tipo en Polonia y una de las pocas del mundo. En sus archivos se guardan más de 3.000 fotografías originales de la ciudad y de todo el mundo.
23. Cementerio judío
El Cementerio Judío de Varsovia es uno de los mayores del mundo y cuenta con más de 250 mil tumbas. Inaugurado en el siglo XIX, fue usado durante la II Guerra Mundial para ejecuciones y para enterrar a las víctimas del alzamiento del gueto de Varsovia. Actualmente, se siguen realizando entre 20 y 30 entierros al año. Otro cementerio importante en Varsovia es el Cementerio Powazki, que es más antiguo y alberga más de un millón de tumbas, incluidas las de figuras importantes de la historia de Polonia.
24. Museo de la vida bajo el comunismo
Situado en un local que recuerda a un apartamento típico de la época comunista, el museo está repleto de reliquias soviéticas: carteles de propaganda y productos que estaban casi todos los hogares de la época. Es como retroceder en el tiempo, y las historias que aquí se cuentan son reveladoras.
25. Tumba soldado desconocido
Un conmovedor monumento dedicado a los soldados polacos que perdieron la vida luchando por Polonia. La tumba está situada dentro de los Jardines Sajones, en los restos de un palacio sajón destruido en la II Guerra Mundial. La tumba está custodiada constantemente por dos soldados uniformados y el cambio de guardia tiene lugar cada hora en punto.
26. Palacio de Wilanów
Uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Polonia y que fue originalmente la residencia de verano del rey Jan III Sobieski. En 1805, se transformó en el primer museo polaco. El palacio está ricamente decorado y rodeado por hermosos jardines de estilo italiano. Se puede visitar todos los días excepto los martes en invierno.
27. Museo del Vodka
Esta antigua fábrica de vodka, situada en el barrio de Praga, es un espacio industrial lleno de restaurantes, tiendas boutique y eventos en vivo, especialmente los fines de semana. Disfruta de comida al aire libre, cerveza artesanal local y una visita al Museo del Vodka Polaco, donde aprenderás sobre su historia, métodos de preparación y podrás hacer una degustación. Si el vodka fuerte no es lo tuyo, prueba un cóctel en uno de los bares del complejo para una experiencia más suave.
28. Palacio Presidencial
El Palacio Presidencial de Polonia, construido originalmente en 1643 como una mansión aristocrática, ha sido reconstruido y remodelado varias veces. El actual edificio neoclásico se terminó en 1818 y sobrevivió al Levantamiento de Varsovia en 1944. En su interior, se firmó el famoso Pacto de Varsovia el 14 de mayo de 1955. Desde julio de 1994, es la sede oficial del presidente de la República de Polonia. No está abierto al público para visitas en su interior, pero definitivamente merece la pena verlo desde fuera.
29. Archicatedral de San Juan
Construida originalmente en el siglo XIV, fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente reconstruida tras la guerra, siguiendo planos y un dibujo del siglo XVII como parte de la restauración de la ciudad.
Cripta de San Juan
Debajo hay una cripta y un pequeño osario, que es el lugar de descanso final del último rey de Polonia, Stanislaw August Poniatowski, y de los presidentes Gabriel Narutowicz e Ignacy Mościcki. Se tiene que pagar entrada, pero es bastante interesante de ver.
30. Forty Bema
Voy a terminar con un lugar secreto y desconocido por el público general. Se trata de un fuerte abandonado que se ha convertido en un espacio de arte callejero espontáneo, rompiendo con las limitaciones de las galerías tradicionales. El fuerte, construido en la década de 1880, no es fácil de encontrar, lo que lo convierte en uno de los favoritos para los grafiteros y los viajeros más alternativos.